El significado de las miradas

 

¿Alguna vez has observado los ojos de las personas  cuando hablan? ¿Sabes que cada movimiento tiene un significado? En  PNL -Programación Neurolingüística-, a este lenguaje de los ojos se le llama claves de acceso ocular. Es uno de los grandes descubrimientos de Bandler y Grinder.

Descubrieron que los diferentes patrones oculares o movimientos del ojo indican tipos particulares de pensamiento. El ojo está conectado al cerebro por un nervio y éste accede a  diferentes departamentos del cerebro según tenga necesidad, por tanto, dependiendo del tipo de movimiento del ojo, la persona puede estar utilizando diferentes sentidos y hemisferios cerebrales para procesar la información.

Normalmente, cuando la persona mira hacia la parte superior derecha, está construyendo una imagen. Éste es el canal de los sueños, de lo proyectos y de la creatividad. En cambio, si lo que pretende es recordar una imagen que existe dentro de él/ella, mirará hacia la parte superior izquierda.

 Cuando  recordamos sonidos miramos hacia la izquierda, mientras que  cuando los construimos lo hacemos  miramos hacia la derecha. Incluso llegamos a  inclinar ligeramente la cabeza, como si se estuviéramos  hablando por teléfono. Éste es el canal de los compositores y  de los músicos.

    • Hay veces que conectamos con nuestros sentimientos. Entonces nuestros ojos se dirigen hacia la parte inferior derecha. Por eso, cuando una persona está triste, angustiada o siente miedo tiende a bajar la mirada.  Si decidimos  comenzar a buscar soluciones, plantearnos preguntas acerca de una situación y sacar conclusiones, nuestros ojos se dirigirán  hacia abajo y a la izquierda.


Los zurdos, al tener invertidas las funciones de los hemisferios, muestran patrones inversos. Y es posible que algunas personas sin ser zurdas también tengan las claves cruzadas. Estas pistas de acceso ocular suceden rápidamente y de manera secuenciada, por eso para detectarlas hay que “entrenar”.

Pero tal vez te preguntes… ¿Para qué sirve todo esto?

Las claves de acceso ocular no sólo son útiles para saber si nos mienten o no, o para descifrar si dentro de la persona con la que hablamos hay  más imágenes que sonidos… sino también y más importante, se pueden utilizar para ayudar a pensar con más claridad.  Y también para facilitárnoslo a nosotros mismos.

El estar consciente de los movimientos oculares, nos permite decidir mover los ojos hacia donde lo necesitamos. Por ejemplo:

 Si necesitamos acordarnos de algo,  podemos mover los ojos hacia arriba a la izquierda, de manera que accederemos a  la información que requerimos más rápidamente. Esto es útil  para las personas con mala memoria.

 Si estamos embarcados en un proyecto nuevo, nos ayudará mover los ojos hacia arriba a la derecha  imaginándonos los resultados que queremos.

 En ocasiones  necesitamos resolver un problema o plantearnos alternativas, entonces lo correcto es moverlos hacia abajo a la izquierda. Aquí encontraremos las respuestas que necesitamos. Es el canal del análisis.

 Cuando nos encontramos en un estado anímico bajo o desagradable, procuraremos que  los ojos no bajen a la derecha, pues esto incrementará la sensación de malestar

El movimiento ocular consciente, nos proporciona información acerca de cómo funciona nuestro cerebro. Si practicamos estas  claves oculares,  podemos enseñarle nuevos caminos para corregir conductas, actitudes o reacciones no deseadas.

Por eso, a veces es bueno mirar hacia otro lado. Pero procura que sea el correcto.